JOHNORDOÑEZ

Artista visual y docente investigador

Acid Graphic Elements Concetric Circles Optical Illusion
Acid Graphic Elements Whirpool Optical Illusion
Acid Graphic Elements Sunburst Optical Illusion

Soy artista, maestro e investigador.

Me apasiona el arte y las relaciones interdisciplinares. Mi vida transcurre entre mi familia , los espacios académicos y la creación visual y sonora. Tengo más de 12 años de experiencia en docencia universitaria, gestión

y creación para proyectos de arte y cine.

John Henry Ordoñez Ortiz

Popayán, Cauca, Colombia -1977


Licenciado en artes visuales

Universidad del Valle

Magister en sociología

Universidad del Valle


Integrante Grupo de investigación AV doc

Proyecto Ciudad imaginada

Universidad del Valle







Contacto

john.ordonez.ortiz@correounivalle.edu.co

(+57) 3163820296



Vista de exposición en Lugar a dudas

Formación

LIcenciatura en Artes visuales

Universidad del Valle -2006


Magister en Sociología

Universidad del Valle 2018


Diplomado en ética y educación

Facultad de derecho y ciencias sociales

Universidad Icesi

2018


V diplomado internacional en documental de creación- Taller Varan.

Universidad del Valle

Enero. Abril de 2013






Otros

Primer Coloquio en Prácticas Artísticas e Investigación

                                            Universidad del Valle-2021


Registro de acciones: Función documental / Función artística. Rodrigo Alonso- Argentina

De filmar su propio entorno a filmar otra cultura.

Ricardo Iscar - España.


El documental y el argumental.

Oscar Campo.

Universidad del Valle 2008


Seminario de curaduría

“La curaduría un constructo inconcluso”

Universidad de Antioquia.2003


Seminario La Investigación en artes

Universidad del Valle. 2001:



Taller de creación, Maestro Rolf Abderhalden,

Escuela departamental de Bellas artes, Cali. 1999


Formación en artes plásticas.

   Instituto Popular de Cultura - 4 semestres. 1997-1999   


Vista de sala Centro Cultural Colombo Americano Cali



Proyectos de investigación y curadurías

Las fotos de los Castro

Metodología para recuperar la memoria visual del Valle del Cauca. 2018

Investigador


Cartofonías de San Nicolas. 2017

Estudios sobre la memoria sonora de la industria grafica de Cali

Coinvestigador. Minciencias.

Narrativas del paisaje cultural cafetero. 2017

coinvestigador, tallerista - Mincultura


Ciudad imaginada 2017, 2015, 2013, 2011, 2010, 2009

Curador Centro Cultural Colombo Americano-Cali.

Centro Cultural Palatino - Universidad de Nariño

Sala de proyectos Universidad del Valle. Lugar a dudas

Curador


Rodando. Exhibición móvil de video. 2008-2010

Salón regional de artistas 2008

Salón nacional de artistas 2010

Co-Curador

.

I Laboratorio social “Identidades” formas de ver la ciudad,

Sala de arte, Comfenalco Valle. 2007

Curador.

Participación en proyectosaudiovisuales


Diseño escenográfico para Los funerales.

Obra de teatro y largometraje.

Oscar Campo. 2018-2021


Jefe de utilería, largometraje “Que viva la Música”.

Carlos Moreno, Dinamo Producciones -2013


Dirección del documental “Un bosque en mi cuerpo”

Taller Varan. 2013


Diseño escenográfico. Antorcha Films

película “Chocó”. Jhony Hendrix. 2011


Diseño escenográfico. Cositalinda Films.

Cortometraje “Magnolia” Diana Montenegro. 2011


Asistente de diseño de producción. Imagen Latina.

“Recuérdame” Carlos Fernández de Soto, 2010


Escenógrafo 2 equipo Antorcha Films.

Pelicula “Perro come perro” Carlos Moreno 2006


Asistente de arte, Antorcha Films

Película Doctor Alemán Director. 2007


Asistente de arte. Enic producciones.

Película “yo soy Otro”Oscar Campo. 2005

Escenografía "Que viva la música"

Producción académica

Selecciones

  • Noviembre de 2013, selección Caja de pandora Festival de cine de Santafe de Antioquia.

      Documental un bosque en mi cuerpo. Colombia

  • Octubre de 2013, selección XV muestra internacional documental de Bogotá.

      Documental un bosque en mi cuerpo. MIDBOG. Colombia.

  • Septiembre de 2011 Obra, Olvido- proyección, seleccionado y premiado con bolsa de

      trabajo. Proyecto En restauración, salón regional de artistas. Tuluá Valle.  

      42 Salón Nacional de artistas, Cartagena.

  • Octubre- Diciembre 2007: Proyecto de curaduría Rodando: seleccionada y premiada

      con bolsa de trabajo. 8 Salón de octubre – Zona pacífica-Cali.

      41 Salón nacional de artistas - Urgente Cali

  • Abril 2005: Invitado al Tercer encuentro nacional de performance, performagia 3,

      Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Abril 2006: Invitado , Video joven colombiano, Obra en video; La traducción

      Centro Cultural Chacao, Caracas –Venezuela.


Producción académica

ponencias

  • ISEA 2017- Festival internacional de la Imagen.

      Soundscape as a pedagogical and reflective tool for the preservation, resignification

      and creation of the narratives about the colombian coffee cultural landscape: visual arts laboratory of ministry of culture.

  • XXX Congreso Alas. 2015

      Ponencia: Paisaje sonoro y entorno urbano: pistas para elaborar la cartografía sonora

      del barrio San Nicolás (Cali-Colombia)

  • XI Congreso Nacional de Sociología 2014

      mesa de trabajo 9. Paisaje sonoro y entorno urbano: pistas para elaborar la cartografía sonora

      del barrio San Nicolás (Cali-Colombia)




La sombra en el cine, la fotografía y el dibujo.

La metodología de Creación de Ever Astudillo- Exploración pedagógica y artística.

Grupo AVdoc-Departamento de Artes visuales y estética- Univalle.














Procesos actuales

Fotos del taller realizado en la Universidad Icesi en el Club de dibujo.

Procesos actuales

Un vestido para Rosa


Reflexión sobre la violencia de genero a través de la producción de un corto audiovisual animado.

Proyecto de Investigación- creación Grupo AVdoc -Grupo Nobus

FAI-Universidad del Valle.



Vistas del escenario y pruebas de fotografía

john.ordonez.ortiz@correounivalle.edu.co

(+57) 3163820296

John Ordòñez

2022